Avier MestelanPinon, Director Adjunto y Director Técnico del equipo Citroën Racing, comenta que la preparación del CElysée WTCC ha partido de su hermano, el DS3 WRC, desde el como se han preguntado qué precisaban para extrapolar la fiabilidad, velocidad, etcétera, al CElysée del Campeonato Mundial de Turismos. Precisamente eso es lo que han querido hacer los organizadores. Darles la ocasión a cada una de las marcas (que dan motores a la mitad de vehículos cada una, más o menos) de designar a su vencedor, el conduzco que piensan que puede sacar más partido de la situación. Ellos son los escogidos y, por ende, la próxima semana en el circuito de Fuji se comenzará a cuajar el futuro de la categoría con estos dos al volante del nuevo SF14. Además de esto, gracias al acuerdo de cooperación establecido entre Roban y Mazda, el nuevo Grand Albaycín cumple con todos y cada uno de los criterios de homologación europeos, pudiendo circular tanto dentro como fuera de nuestras fronteras con total garantía. Mas además del Swift, un modelo que ha tenido un buen desempeño comercial, Suzuki sumará al segmento B un nuevo producto de carrocería un tanto pero grande y con algo pero de espacio. Se trata de un hatchback que esta semana ha sido cazado en fotografías espía, al que por el momento se lo conoce como YRA. Los próximos 12 meses serán cruciales para Jaguar Land Rover, ya que procura recobrarse de los graves efectos que ha tenido la pandemia del coronavirus COVID19 en la industria automotriz y que, como resulta lógico, les ha afectado como el resto de fabricantes. También es un periodo de tiempo en el que Jaguar examinará por qué tipo de vehículo apostar para adentrarse en un segmento que le deje obtener grandes volúmenes de matriculaciones y, en consecuencia, unas mayores ganancias.
Ds ya antes conocido como Citroen ds
Y uno de los modelos que podemos ver en ese tipo de acontecimientos acostumbra a ser la Honda CB500 de los 70. Un modelo que ya cuesta hallar en el mercado de segunda mano y que ve como su precio sube como la espuma. ¿La solución? Las impresoras 3D. Jonathan Brand se ha construido su propia Honda CB500 de 1972 a tamaño real utilizando una de estas impresoras y el costo total supera, por poco, los 50 euros. La combinación de serie con la tracción integral 4MATIC contribuye de forma adicional al dinamismo de estos 2 modelos. La electrificación sistemática del motor acarrea un incremento sustancial de la eficacia de la cadena cinemática y avala de este modo la estrategia de propulsión orientada al futuro.
Este sistema emplea una cámara para medir la luminosidad ambiental y para calcular la distancia de los vehículos que circulan en sentido opuesto y por delante. Gracias a esos datos, el sistema de iluminado puede desarrollar 3 nuevas funciones: Activación de las Luces de Carretera Si la función no advierte otros vehículos, activa las luces largas de manera automática. Pero, en el momento en que detecta otro vehículo, las desconecta. Control Adaptativo de las Luces de Carretera El Control Adaptativo deja un ajuste variable del rango de las luces largas entre las luces de cruce y las de carretera en función de que circule otro vehículo por delante o en sentido opuesto al nuestro. Control Progresivo de las Luces de Carretera Pemite conducir de manera permanente con las luces largas. Si la cámara advierte otros automóviles, las luces de carretera, si resulta necesario, se inclinan vertical u horizontalmente de manera automática. Esto produce conos de luz que impiden deslumbrar a otros usuarios de la carretera.
MercedesBenz prevé que los vehículos de pila de combustible no puedan comercializarse a gran escala hasta el año 2014 ó 2015, cuando la red para poder repostar hidrógeno sea más extensa. Para ello, en Alemania, sería necesaria una inversión de unos 1,7 billones de euros, según cálculos de la marca. El primer eléctrico de la firma checa es el Citigo eiV. Este pequeño utilitario que tan sólo mide 3,59 metros de largo, contará con detalles estéticos que lo diferenciarán del resto de sus hermanos con motor de combustión Claro que el radar de la historia que hoy nos ocupa tiene más equipamiento sicológico que tecnológico. Otro buen ejemplo de esta técnica la encontramos en Turquía, donde la policía pone estratégicamente vehículos patrulla de cartón a tamaño real para bajar la siniestralidad en el país.
Nace el british racing green
Conforme las aseguradoras representadas en la mesa redonda, en este futuro ideal el usuario se sitúa en el centro del negocio y recibe un mejor coste del seguro, una mejor atención en casos de siniestro grave y también en todos los otros, con aplicaciones móviles y experiencias de gamificación que mejoran la siempre espinosa relación entre el asegurado y la empresa de seguros, una relación que por lo general se reduce a la negociación de contratos o bien al seguimiento cuando se padece un siniestro. En este supuesto, el seguro tal vez no cubra tus lesiones, si bien sí podría reparar el vehículo si la póliza es a todo peligro. Si además consiguen probar que fue por un fallo mecánico y sin la ITV en vigor, es más que posible que se nieguen a indemnizarte y te repercutan a ti el pago de las indemnizaciones del resto de implicados. El nuevo Hyundai Aura es un fácil y accesible sedán, que está sostenido por exactamente la misma plataforma empleada por el Grand i10 Nios, modelo con el que com mecánicas y tecnologías. Como es habitual en India, su longitud no supera los 4 metros para evitar mayores cargas impositivas y se queda en los 3,995mm.
No hay duda de que un turismo antiguo es, en condiciones de igualdad, más peligroso y más contaminante que uno nuevo. Ahora bien, los datos en los que se ha sostenido este alegato estaban viciados por la falta de rigor de la DGT en sus cuentas, y se debería hacer una autocrítica a niveles muy diversos. Uno de los modelos más triunfantes del mundo, el Volkswagen Golf, está festejando su 45 cumpleaños. Hay que remontarse al 29 de marzo de 1974 para poder ver el nacimiento de este modelo, que se producía en la planta que tiene la marca en Wolfsburg. La principal causa es la falta de motores, los cuales no están siendo mandados por Alemania al no llegar a tiempo con la nueva homologación WLTP. Esto se traduce que la planta se queda sin motores para acoplar en los modelos a raíz del colapso que están padeciendo las líneas de producción del fabricante alemán en lo que a las nuevas mecánicas se refiere. No hay motores suficientes para aprovisionar a todas y cada una de las factorías, explica el portavoz del comité de empresa de la fábrica navarra.
La compleja vida del conduzco reserva
Si el nivel de equipamiento es correctísimo, la motorización a la que recurre también lo es. Se trata del 1.0 TSI 115 CV, un tricilíndrico con turbocompresor de un litro de cilindrada que desarrolla 200 Nm de par desde las 2.000 vueltas hasta las 3.500 y que es está asociado a un cambio manual de 6 relaciones. Así, este TSI ofrece un gran equilibrio entre posibilidades y consumos, con un 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y un consumo medio de 5,8 l/100 km según el ciclo WLTP. Éste se desconecta cuando detecta que el AdBlue comienza a terminarse, para eludir que la potencia del motor se vea comprometida, mas a costa de las que las emisiones de óxidos de ázoe (NOx) superen los máximos marcados por la ley. De esta forma lo ha confirmado el organismo dependiente del Gobierno alemán, lo que se traduce en la obligatoriedad de reparación por de Audi.
Aston Martin y Zagato nos acaban de mostrar el aspecto del Vanquish Zagato Concept, la última creación que hará su debut mundial en el reputado Concorso dEleganza Villa dEste, que tendrá lugar en Italia, del 21 al 22 mayo. Los niveles de acabado se llaman Visia, Acenta, NConnecta, Enigma, NDesign y Tekna. Desde el más fácil cuentan con faros LED, lector de señales de tráfico, alarma de cambio de carril, aviso precolisión, frenada automática en ciudad, detector de peatones, encendido automático de luces y control de velocidad. Tomando la carrocería de quinta generación del Volkswagen Golf GTI de la época, el fabricante alemán creó un diseño de carrocería exagerado. La anchura del prototipo creció 8 cm por cada lado al tiempo que la altura de la carrocería se recortó en 70 mm. Los pasos de rueda eran brutales, lo preciso para alojar las nuevas llantas de 19 pulgadas calzadas con neumáticos de 295 mm.
En lo relativo a su interior, ofrece un espacio espléndido y paneles ornamentales exclusivos que se complementan con las salidas de aire con efecto niquelado. Sus asientos delanteros con altura ajustable vienen con tapicería especial Scoutline fabricada con un tejido transpirable ThermoFlux y microfibras Suedia. Además de esto, su iluminación ambiental LED, de color blanco, rojo y naranja, alumbra la consola central, los compartimentos de almacenaje de las puertas, las manetas de las puertas y la zona para los pies. La fortuna de BMW mejoró de repente, no obstante, en la próxima carrera en Canadá, donde las condiciones climatológicas frías favorecían a los motores turbocargados y le permitieron a Piquet anticiparse a Patrese (que seguía en el BT49), para darle a BMW su primera victoria de la Fórmula 1. Por el resto de la época, los dos conductores corrieron con el BT50 y emplearon la estrategia radical de Murray de hacer una parada en los pits para cargar combustible a mitad de la carrera para correr liderando en numerosas ocasiones. Aunque el auto seguía siendo desconfiable, restringiendo a Piquet y Patrese a concluir una carrera solo 4 ocasiones antes del fin de la época. La competitivdad del motor de BMW se probó por el hecho de que Piquet se retiró en la punta de los grandes premios de G. Bretaña, Francia y Alemania; mientras Patrese, simirlamente, se retiró de la punta del Gran Premio de Austria. Patrese asimismo le concedió a BMW su primera vuelta veloz en el Gran Premio de Francia, al tiempo que Piquet se llevó su única pole position en el Gran Premio de Austria.